Os dejo la última parte de "Limpieza facial profunda". Espero que os sirva de ayuda y os deje una piel radiante.
¡Vamos allá!
Segundo paso: Mascarilla.
En este
punto es donde realmente hacemos la
limpieza profunda. Pero sin limpieza preliminar y exfoliar no
sería igual de efectiva.
La
mascarilla nos permite eliminar la suciedad e impurezas que quedan acumuladas
en los poros de la piel. Lo ideal es hacer la limpieza al salir de la ducha, ya
que el vapor y el calor del agua favorecen que los poros se abran.
¿Cómo se aplica?
Os
recomiendo que la apliquéis con brocha,
también lo podéis hacer con la mano, pero me parece muy engorroso. Yo utilizo
una brocha de aplicar el maquillaje líquido que extiende la mascarilla
muy bien y de forma uniforme. Es de Beter, no recuerdo con exactitud el precio, pero me parece que no
llegó a los 10€.
Al
extender... ¡Cuidado con el contorno de
los ojos! No es conveniente que apliquéis ahí la mascarilla, es una zona
muy sensible y debemos utilizar SIEMPRE un producto específico.
Hay que
ser generos@s, nos debe quedar una capa
gruesa.
La dejamos
10-15 minutos en la piel y la
retiramos con agua.
¿Qué mascarilla?
Una que os
guste y sea adecuada para vuestra piel.
Me
gustaría hablaros de las mascarillas de Apivita.
Pocas
marcas poseen una variedad tan amplia de mascarillas como ésta. Las hay para
todo tipo de pieles. Pero lo más importante es que nos ofrece la posibilidad de
adquirirlas en tamaño mini. En otra
cosa no, pero en mascarillas creo que no merece la pena comprarse un bote
entero que costará terminarlo siglos y que probablemente se acabe resecando.
Además, si no sois muy asidu@s a haceros una limpieza integral me parece una
buena opción.
Se compran
en pack de 2 sobres por 3,50€. Cada
sobre da para 2-3 aplicaciones. Son productos de calidad a low cost.
Pueden comprarse directamente a través de la web de Apivita.
De sus mascarillas de limpieza he utilizado la de arcilla verde (V) y la de arcilla rosa (R). Os explico un poquito las diferencias:
V: mixta o grasa. Yo diría sólo para grasa.
En una piel mixta puede resultar demasiado potente en las zonas del rostro más
secas como las mejillas, os recomiendo aplicarla sólo en la zona T.
R: normal, seca o sensible. Yo añadiría también la
mixta ya que no aporta nada de grasa.
- Limpieza:
V: más intensa, absorbe el
exceso de grasa dejando la piel matificada.
R: suave, muy respetuosa con la piel,
estupenda si la tenéis sensible.
V: más arcillosa y sólida, cubre más y se extiende peor.
R: más cremosa y fluida, se extiende mejor y desliza muy bien en la piel.
R: más cremosa y fluida, se extiende mejor y desliza muy bien en la piel.
- Sensación de tirantez tras la limpieza:
V: mayor, inconfort en las zonas más secas.
R: menor, deja la piel muy reconfortada.
Conclusión:
- Pieles normales, secas y/o sensibles no hay duda, la de arcilla rosa.
- Pieles mixtas... Valorad la grasa que tenéis, si no es mucha yo iría a la opción más segura y elegiría la de arcilla rosa. Si por el contrario es mixta más bien grasa la de arcilla verde (probad a aplicarla sólo en la zona T).
- Pieles grasas y/o acneicas tampoco hay duda, la de arcilla verde.
Conclusión:
- Pieles normales, secas y/o sensibles no hay duda, la de arcilla rosa.
- Pieles mixtas... Valorad la grasa que tenéis, si no es mucha yo iría a la opción más segura y elegiría la de arcilla rosa. Si por el contrario es mixta más bien grasa la de arcilla verde (probad a aplicarla sólo en la zona T).
- Pieles grasas y/o acneicas tampoco hay duda, la de arcilla verde.
Tercer paso: Calmar e hidratar.
Este
último paso es absolutamente
imprescindible. Hay que compensar el "exceso".
Para
calmar recomiendo vaporizar agua termal
sobre el rostro, se deja unos segundos y se seca con un tissue. Además de calmar elimina los restos que puedan quedar de la
mascarilla. La que yo utilizo es la de Vichy.
Terminamos
hidratando con nuestra crema habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario