Tuve un brote muy severo, que todavía sigo intentando controlar. A mí me afectó mucho psicológicamente, tanto por sus síntomas (picor, irritación, quemazón, seborrea intensa...) como por su estética (siempre tenía restos de descamación en mi cabello y eso daba tan mala imagen...). Además la dermatitis es muy puñetera, no se controla con cualquier producto, hay que armarse de paciencia hasta dar con el adecuado. Yo probé infinidad de cosas, acudí varias veces a la consulta de diferentes dermatólogos y ninguno daba en la tecla de lo que necesitaba. Estaba desesperada.
Una amiga de la familia que es médico me dio el teléfono de un compañero dermatólogo. Me dijo que era muy bueno y que quizás él me podía ayudar con mi problema. No tenía nada que perder y solicité una cita. La verdad es que tardó en mirarme la cabeza menos de 1 minuto y rápidamente me apuntó con mucha seguridad y decisión 3 productos para el tratamiento: el primero fue un corticoide en loción y los otros dos fueron un champú y una mascarilla queratorreguladores: Squaphane S Shampoing y Squaphane masque crème, de Bailleul-Biorga.
¿Queréis saber cuál fue mi experiencia?
Con el corticoide noté una gran mejoría desde el primer día, sobretodo en el picor y la quemazón de mi cuero cabelludo. Además los corticoides en loción suelen llevar alcohol como excipiente, lo que ayudó a disminuir la intensa seborrea que tenía (pero sólo durante el tratamiento...). Hay que tener cuidado, no hay que abusar de ellos y se debe intentar retirarlos de forma paulatina. Yo lo utilicé durante los 10 días que me indicó el dermatólogo, pero es cierto que alguna vez he tenido que volver a usarlo. En una segunda cita se lo comenté y me dijo que no pasaba nada, que si sentía que realmente lo necesitaba lo podía utilizar de forma esporádica pero sólo unos días. Vamos, yo sigo teniendo un botecito en mi armario por si acaso, pero es cierto que ya llevo mucho tiempo sin usarlo.
El champú y la mascarilla simplemente fantásticos, son el combo perfecto. Se trata de dos productos queratolíticos fuertes. Con ellos noté mejoría en el resto de los síntomas, sobretodo en la descamación. Mi dermatitis era ya taaaaan severa que tenía costras y descamaciones en placas. Mi cuero cabelludo estaba nunca mejor dicho como el cuero, totalmente curtido y duro. Desde la primera aplicación lo noté mucho más suave. Contienen miconazol y climbazol, ambos antifúngicos, resorcinol y ácido salicílico que ayudan a reducir el grosor de la piel y eliminar las costras. Además incorporan aceites esenciales que ayudan a calmar la irritación.
Al principio utilizaba los dos, ya que tenía la dermatitis en plena efervescencia, 2-3 veces por semana. Primero la mascarilla en las zonas a tratar, en mi caso casi toda la cabeza (este es el gran inconveniente que le veo, si no te ayuda alguien es muy difícil aplicarla), se deja 15-20 minutos y después se lava con el champú. Preferiblemente dos aplicaciones y después de la segunda se deja actuar, ¡por lo menos 5 minutos! Si no no sirve de nada... Alternaba el tratamiento con un champú suave de uso frecuente, como el Champú Elución de Ducray.
![]() |
Se separa el pelo por rayas y se aplica directamente la mascarilla con el aplicador. |
Cuando noté que la dermatitis iba a mejor pasé a utilizar sólo el champú, e igualmente 2-3 veces por semana.
Ahora sigo aplicándome el champú 1-2 veces por semana, en función de cómo me note el cuero cabelludo, ya que todavía no tengo la dermatitis totalmente controlada.
Si alguien quiere comentar algo conmigo porque tiene este mismo problema, que no dude en escribirme a mi email (mariacremas@gmail.com) estoy encantada de poderle ayudar, sé lo difícil que puede llegar a ser...
Feliz domingo
No hay comentarios:
Publicar un comentario